Mostrando entradas con la etiqueta Fireman dice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fireman dice. Mostrar todas las entradas

06 mayo 2010

Fireman dice: [Especial]Los Pelirrojos estamos de moda. Hoy: Born Free y Spots de Televisión

El que os escribe es un pelirrojo desde que nació, no de esos falsos que se tiñen no, pelirrojo de pura cepa.
Como buen pelirrojo que soy he estado observando que últimamente los pelirrojos estamos cobrando protagonismo, demasiado protagonismo diría yo.

Spots de Televisión, música, internet, cine, etc... En cualquier de estos medios durante estos últimos años somos bastante recurrentes y parece que esto va a más.

Os invito a que recorráis conmigo la breve pero reciente e intensa historia de los Pelirrojos en el mundo audiovisual...

Vamos por partes para no liarnos:


-La gota que colma el vaso: "Born Free"

Y digo esto porque hace pocos  días la polémica cantante M.I.A. publicó su último single "Born Free" donde en su polémico videoclip, el cual fue censurado por Youtube a las 24 horas por incluir acciones violentas y contenido pornográficos, hace una denuncia contra la persecución racial del ejército americano contra grupos minoritarios usando la violencia como principal y única baza. En el videoclip se ve como el ejército americano realiza una persecución de busca y captura a todos los pelirrojos para luego matarlos.

Con esto se consigue así mostrar lo absurdo que es la persecución a otras razas simplemente por tener diferencias físicas.



-Anuncio de Vodafone360 sobre Pelirrojos

Vodafone saca una especie un nuevo tipo de red social y toma a los pelirrojos de ejemplo de como funcionaría dicha red social. El resultado muy bueno y deja a los Pelirrojos como personas que molan, ¡ incluso más que los pandas!



-12 meses 12 causas ante la igualdad en el trabajo

Telecinco es famosa por sus spots publicitarios de "12 meses 12 causas", y en un mes determinado, no recuerdo cual, la causa era la igualdad en el trabajo, y de nuevo al igual que en el videoclip de "Born Free" toman como ejemplo a un grupo de pelirrojos los cuales por ser diferentes se les denigra en el trabajo demostrando de nuevo lo absurdo que es la desigualdad en el trabajo solo por el mero hecho de ser minoría.

Dentro de poco publicaré otro especial hablando acerca de Películas sobre pelirrojos que será también muy interesante.. Saludos!!

 

Fuente:

Yahoo Música

27 abril 2010

Fireman dice: Cuando viajas, ¿la sensación que tienes es de tardar más en ir o en volver?

Cuando viajo de  vacaciones a un lugar que está relativamente lejos, la sensación que tengo es que llego muy pronto ya que son tantas las ganas de llegar que el viaje lo disfruto mucho y se me pasa volando. En cambio, el viaje de regreso se me hace pesado, tosco, aburrido y muy largo; parece que nunca voy a llegar y yo creo que se debe a no quiero regresar a la rutina del día a día.


Visto así parece lógico, o al menos a mí me lo parece, en cambio para muchas personas el viaje de ida se hace eterno y en cambio el de vuelta se hace cortísimo. Esto puede ser porque cuando vas a un sitio al que no sueles ir desconoces por donde vas a ir y vas como si fueras a tientas, lo cual te da la sensación de que tardas más. Pero al volver ya te conoces el camino y esto provoca que tengas la sensación de que sea más rápida la vuelta.

Y vosotros que sensación tenéis de tardar mas cuando viajáis: ¿en el viaje de ida o en el de vuelta?

Saludos

01 abril 2010

Fireman dice: Ramón el Vanidoso Returns!

Con motivo del especial "200 programas de Callejeros", decidieron entrevistar de nuevo a los frikis que se hicieron famosos y cómo le has ido en sus vidas desde entonces.. Y claro no podía faltar el gran Ramón "el vanidoso". 

La entrevista es muy buena ha habido momentos en los que me he reído mas incluso que en la anterior y también  ha habido momentos muy emotivos. Sin más ahí la dejo. Saludos!

24 marzo 2010

Fireman dice: Para vídeo bueno en Youtube este:

Si no sabéis quien es este tipo y lo que ha hecho pues os lo explico. Matt Harding es un programador de viedojuegos que le dio la picá de recorrerse el mundo entero haciendo un baile muy peculiar, grabarse mientras bailaba y subirlo a Youtube. Luego al año siguiente lo volvió a hacer  consiguiendo cada vez más visitas en sus videos y haciendóse uno de las personas más famosas y conocidas en Youtube. Ya por último en 2008 volvió a dar una vuelta al mundo pero esta vez patrocinado y todo. El resultado, este:

PD: La canción es espectacular. Se llama Praan de Gary Schyman.


16 marzo 2010

Fireman dice: El Tuenti y como se copia de las demás redes sociales

Para la gente que sigue el blog de forma recurrente, tengo que decirles que cambio el nombre de mi sección. A partir de ahora será algo más escueta y directa con el fin de que se vea más rápido el tema sobre el que hablo. Seguiré usando la etiqueta antigua ("El Mundo de Fireman") para recopilar todos los artículos y también porque es con el nombre de la sección con el que comencé. Y ahora a lo que vamos




Hace poco los de Tuenti hicieron un cambio de la interfaz para hacerlo "más intuitivo" y que fuera "más bonito". En resumen, lo querían poner en plan Facebook pero les quedó una chapuza ya que sigue igual que antes pero todo cambiado de sitio.

Hoy 16 de marzo ya han colmado el colmo de la copia chunga de otras redes sociales. Antes en el Tuenti cada vez que cambiabas de estado, el anterior se borraba. Pues bien, ahora cada vez que cambias de estado, el anterior se guarda en el tablón de manera que el resto de tus amigos puedan hacer un seguimiento de todos los estados que has hecho... mmmm..., esto se parece mucho a algo que ya existe... ¿me suena a que es lo mismo que el Twitter pero en plan cutre?

Según la Wikipedia el Twitter es:

Es un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 140 caracteres
Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario, y son también enviadas de forma inmediata a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. A estos usuarios se les puede restringir el envío de estos mensajes sólo a miembros de su círculo de amigos o permitir su acceso a todos los usuarios, que es la opción por defecto.

¿O yo soy muy paranoico o es exactamente lo mismo?
¿También es casualidad que desde no hace mucho los caracteres máximos para el estado de Tuenti también es de 140 caracteres al igual que en Twitter?

Con esto algunos pensarán "pues entonces el Tuenti es el mejor ya que engloba todo". Pues yo opino que es más chapucero ya que quiere ofrecer servicios que ofrecen otras redes sociales pero de forma más limitada y cutre que sus competidores.

PD: Aunque no me guste el Tuenti tengo que seguir usándolo ya que si no estaría "aislado del mundo" en fin, resulta paradójico.


Fuente: Blog Tuenti, Wikipedia